09/10/24

La imagen de Cristo en el Evangelienbuch de Ottfrid von Weissenburg

Miguel Ayerbe, investigador de este grupo, es el autor del artículo titulado «La imagen de Cristo en el ‘Evangelienbuch’ de Otfrid von Weissenburg: ¿Caudillo, Redentor o ambos a la vez? Análisis comparado con el ‘Heliand’ en sajón antiguo y otros textos germánicos», publicado en la revista Aevum (número 18/2, 2024, pp. 295-319).

El resumen del artículo, en inglés, es como sigue:

In a period of about forty years, two texts belonging to the literary genre of Biblical poetry, whose content deals with Christ’s life and teachings, appeared in German medieval literature of the 9th century: on the one hand, Otfrid von Weissenburg’s Evangelienbuch, in Old High German, and, on the other, the anonymous Heliand, written in Old Saxon. The latter work has been studied very frequently due to the narrative tone used to talk about Christ’s works and teachings, as well as his relationship with his disciples, and their attitude, which recalls the type of heroic discourse typical of heroic Germanic poetry of the oral tradition beyond the religious sphere. In the case of the Evangelienbuch there are also traits of a narrative discourse characteristic of a type of diction typical of heroic Germanic poetry; however, little attention is paid to it, or even the presence of this kind of discourse is categorically denied. This reveals a clear imbalance in the consideration of both works, which does not do justice to the reality of the Evangelienbuch, in particular. The aim of this paper is to provide evidence that a heroic narrative tone can also be found in the latter work, not only very similar to that used by the autor of the Heliand, but also to that of other ancient Germanic texts in German, English and Norse, outside the religious sphere, such as the Hildebrandslied, Beowulf, The Battle of Maldon, The Battle of Brunnanburh and the Sörla saga sterka.

El artículo puede consultarse en este enlace.

09/10/24

XX Congreso de AHILA

Tres miembros de este grupo participaron en el XX Congreso internacional de la AHILA 2024, con el título «Entre América y el Mediterráneo. Actores, ideas, circulaciones en los mundos ibéricos», que tuvo lugar en Nápoles (Italia) del 2 al 6 de septiembre de 2024.

Ana de Zaballa Beascoechea participó en el simposio 60 («América-Europa: circulación de las ideas y de los modelos jurídicos entre los siglos XVII y XIX») coordinado por Elisabetta Fiocchi Malaspina y Belinda Rodríguez Arrocha, presentando la ponencia titulada El derecho natural y de gentes en los procesos de esclavos. Filipinas, segunda mitad del siglo XVII.

Mikel Gómez Gastiasoro participó en el simposio 18 («Ciencia y política: la historiografía americanisra europea, de la Guerra Fría al siglo XXI»), coordinado por Manuel Chust y Mariano Schlez, presentando la ponencia La historiografía americanista española y la cuestión del imperio informal: avances, oportunidades y desafíos.

Mikel Imanol González Montero participó en la mesa » Flujo de objetos, proyectos y representaciones transcontinentales en los mundos ibéricos (siglos XV – XVIII)», dirigida por Nelson Fernando González y Lilyam Padrón, con la ponencia titulada Defender el territorio. Flujo de información, pertrechos y tropas entre Cuba y Florida (1783 – 1821).

09/5/24

El cromosoma Y en el Mediterráneo

Compartir

Tweet

Óscar Álvarez Gila, investigador de este grupo, es coautor del artículo titulado «Y-chromosome Analysis Recapitulates Key Events of Mediterranean Populations», publicado en el volumen 16:10 (2024) de la revista Heliyon.

El artículo analiza la distribución de variaciones genéticas en el cromosoma masculino Y en el sur de Italia, comparándolo con poblaciones tanto del este como del oeste del mar Mediterráneo. El estudio descarta la existencia de aportes genéticos significativos procedentes de la península Ibérica, que pudieran haber llegado dentro de los siglos de dominio aragonés de la zona. Por el contrario, existe una notable correlación con poblaciones del este mediterráneo, especialmente de la zona griega

El artículo puede consultarse en este enlace.

08/1/24

La diplomacia imperial española en el sur de Filipinas

Compartir

Tweet

Mikel Gómez Gastiasoro, investigador en formación de este grupo, participó el día 18 de julio de 2024 en el Workshop internacional «Imperios ambivalentes. El mundo hispánico y el imperialismo informal en el largo siglo XIX», organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez en su campus de Viña del Mar (Chile), exponiendo la ponencia titulada «La diplomacia imperial española en el sur de Filipinas durante las décadas centrales del siglo XIX a través de dos casos en Joló y Mindanao».

07/9/24

Premio extraordinario de doctorado

Compartir

Tweet

Alain J. Santos Fuentes, antiguo investigador en formación de este grupo, y actualmente colaborador externo, acaba de recibir el Premio Extraordinario de Doctorado de la UPV/EHU, en el apartado de Artes y Humanidades, por su tesis doctoral “La Constitución de Cádiz y la modernidad política en Cuba: actores, prácticas y conceptos (1810-1823)” dirigida por los doctores D. Juan Bosco Amores Carredano y D. Javier Fernández Sebastián. Programa de Doctorado en Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad.

07/1/24

La violencia de género en las relaciones internacionales

Compartir

Tweet

Iratxe Perea, investigadora del grupo, ha publicado el artículo titulado «La violencia de género en las relaciones internacionales: las lógicas violentas de la austeridad desde la secureconomía global feminista» en la Revista Electrónica de Estudios Internacionales, número 47 (2024).

La lógica de la economía política global contrarresta los avances discursivos y legales que se han producido en el ámbito internacional en materia de violencia de género. El artículo aborda, en particular, la violencia de género inherente a la política de austeridad que ha guiado la economía internacional en las últimas décadas. Para ello, distingue tres lógicas violentas de la austeridad –desposesión, devaluación y disciplina– y explora la interacción de las mismas con el continuum de violencias que sufrimos las mujeres. Este estudio utiliza el enfoque de la “secureconomía” global feminista, que combina conceptualizaciones y perspectivas de la Economía Política Internacional Feminista y los Estudios Feministas de Seguridad en las Relaciones Internacionales (RRII), con el objetivo de exponer los lugares de violencias e inseguridad cotidiana que la austeridad (re)produce y exacerba, y que afectan de manera específica y desproporcionada a las mujeres, así como a colectivos LGTB y personas que transgreden el orden de género. De esta forma, el artículo también busca retomar perspectivas amplias de las RRII Feministas a la hora de abordar cuestiones como la violencia de género o la austeridad, evitando reproducir la división seguridad/economía tradicional en la disciplina y considerando tanto la base material como discursiva en el análisis.

El artículo puede consultarse en este enlace.

06/24/24

Manila en la encrucijada

El investigador predoctoral en formación del grupo Mikel Gómez Gastiasoro participará en el ciclo de diálogos sobre ciudades de la Monarquía hispánica. Esta sesión, centrada en la ciudad de Manila, está organizada por la asociación Pompaelo en colaboración con la Universidad de Sevilla.

El nombre de la comunicación será: «Manila en la encrucijada: el control de Filipinas frente a la expansión imperial en el siglo XIX». Tendrá lugar el martes 25 de junio a las 18:30 y se podrá seguir online registrándose en este enlace.

06/23/24

Docencia de Paula Quijano en Mantova

Paula Quijano, investigadora en formación del grupo, desarrolló en la última semana de mayo de 2004 una estancia como profesora visitante en la Universidad de Unicollege de Mantova, Italia, por medio de una movilidad Erasmus+, para impartir clases sobre Historia y Teoría de la Traducción y la Mediación Cultural. Dado que la docencia la impartió en italiano y español, aprovechó la oportunidad para que los estudiantes de interpretación practicaran en ambas direcciones.

06/23/24

La colaboración olvidada

Alberto Angulo Morales, investigador de este grupo, ha publicado en colaboración con Rafael Torres Sánchez el artículo titulado «La colaboración olvidada: Estado y sociedad en la movilización de recursos para la guerra en la Edad Moderna» en el número 134:2 de la revista Ayer (2024), en el dosier monográfico dedicado a «La historia global en los estudios de la guerra».

La movilización de recursos militares en la Edad Moderna fue el fruto de la colaboración entre Estado y sociedad. Este hecho ha sido subestimado por la disposición de los historiadores a resaltar la relación entre la guerra y la construcción del Estado. Nuestro objetivo aquí es volver a poner bajo el foco esta cuestión histórica para descubrir por qué esta colaboración Estado-sociedad ha sido sistemáticamente menospreciada en favor de la idea dominante del Estado como la fuerza motriz, consecuencia este mismo de la guerra y, en última instancia, promotor del desarrollo. Abogamos por la necesidad de recuperar esta colaboración entre Estado y sociedad para la movilización de recursos como punto de apoyo para entender el impacto desigual de la guerra sobre el desarrollo, actuando en ocasiones como una palanca para el enriquecimiento de ciertos países mientras que en otros casos conduciría a su ruina. Creemos que esa colaboración es un factor crucial aquí. Explicar por qué su importancia ha sido minimizada por los historiadores puede ayudar a poner en cuestión la interpretación tradicional solidificada en torno al paradigma de la construcción del Estado y el efecto según el cual guerra sería igual a prosperidad.

El artículo puede descargarse en este enlace.

06/23/24

Entrelazando las huellas coloniales

El día 21 de junio de 2024 se celebró en Nabarniz (Bizkaia) la jornada titulada Entrelazando. Las huellas actuales de los siglos coloniales, organizada por la asociación cultural Bulegoa Zenbaki Barik de Bilbao.

En dicha jornada presentó Óscar Álvarez Gila, investigador de este grupo, la conferencia «La disputada memoria de la esclavitud en el País Vasco». Durante más de dos siglos, historia y memoria en el País Vasco coincidían en una cosa: nunca aceptamos la esclavitud y, de hecho, habíamos sido el único espacio de Occidente, por no decir del Mundo, “libre de esta lacra”. Varios mitos se generaron en torno a esta idea: que la esclavitud había estado prohibida en el País Vasco, que los vascos rechazaron involucrarse en el comercio de esclavos, y que la participación vasca en la esclavitud, siempre marginal, se limitó a los beneficios de una pequeña élite. Las investigaciones recientes están desmontando todos estos mitos.