Categoría: Visibilidad en medios
Se incluyen aquí las referencias y enlaces que reflejan la visibilidad de la actividad del grupo de investigación y sus componentes en los medios de comunicación (Prensa, radio y televisión).
Humanidades Digitales
Eusko Ikaskuntza ha publicado, en el número 284 de su boletín «Asmoz eta Jakitez» un artículo informativo en el que resume las intervenciones del seminario «Humanidades Digitales» que tuvo lugar el 12 de diciembre de 2016, coorganizado por este grupo de investigación y la propia Eusko Ikaskuntza.
Se puede consultar el contenido del artículo en este enlace. Del mismo modo, se pueden ver varias fotografías del evento en este enlace.
El seminario Humanidades Digitales recogido en la prensa de La Rioja
El diario online 20 Minutos, en su edición local de La Rioja, dedicó un artículo a glosar la conferencia «Entre Clío y Lara Croft: Aprendiendo Historia», impartida por Diego Téllez Alarcia, profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja, en el seminario «Humanidades Digitales» organizado por el grupo.
Presentación de libro
El 19 de noviembre de 2016 Jon Ander Ramos Martínez ejerció de presentador e introductor en el acto de presentación de la obra Los Goytisolo, una próspera familia de indianos, escrita por Martín Rodrigo y Alharilla, profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. El acto tuvo lugar en la Casa de Cultura de Lekeitio (Bizkaia), y se enmarca en las actividades de celebración del 691 aniversario de la fundación de la villa.
Se publicaron diversas referencias en la prensa escrita y por internet, entre otras:
– Mugalari.info (18 noviembre 2016).
– Lea-Artibai Mutriku Hitza (19 noviembre 2016).
– Deia (18 noviembre 2016).
Ana Isabel Ugalde departió sobre «Humanidades Digitales» en el programa IFLANDIA de Radio Euskadi
El 30 de noviembre de 2016 Ana Isabel Ugalde Gorostiza fue entrevistada en el programa cultural «Iflandia» de Radio Euskadi, presentado por Félix Linares y Kike Martín, para hablar sobre el seminario «Humanidades Digitales».
El programa puede oírse en este enlace (a partir del minuto 41).
Artículo de Jon Ander Ramos sobre humanidades Digitales en «Mugalari»
La revista on-line «Mugalari» ha publicado en su edición del 7 de diciembre de 2016 un artículo firmado por Jon Ander Ramos, en el que se presenta el seminario «Humanidades Digitales» que el grupo de investigación organizará el día 12 en colaboración con Eusko Ikaskuntza.
El artículo puede leerse en este enlace.
Alberto Angulo presenta el seminario «Humanidades Digitales» en Euskadi Irratia
Alberto Angulo fue entrevistado el sábado 26 de noviembre de 2016 en el programa Amarauna de Radio Euskadi, donde hizo una presentación del seminario del próximo 12 de diciembre sobre las Humanidades Digitales. Jugando también se aprende.
La entrevista se centró en ofrecer una visión práctica de la problemática nacida del uso masivo de los videojuegos en las dos últimas décadas (en ordenadores, smartphones y otros instrumentos) en lo tocante a nuestros conocimientos históricos. Para ello es preciso tener en cuenta que el alumnado viene condicionado por los tópicos que nuestra sociedad de la comunicación (televisión, internet, etcétera) permite reproducir sin ánimo ni talante crítico. Por otro lado, también se tocará la perspectiva de los historiadores a la hora de darles una utilidad que vaya más allá del mero ocio a unos instrumentos que tienen una gran capacidad de influir en el pensamiento de los jóvenes.
El programa puede escucharse en este enlace.
Jon Ander Ramos y el 150 aniversario de la relojería Mancisidor de Durango
El periódico Deia, en su edición del domingo 20 de noviembre de 2016, recogió la noticia de los actos conmemorativos del 150 aniversario de la fundación de la relojería «Mancisidor» de Durango, Vizcaya; uno de los comercios más tradicionales de la localidad. Jon Ander Ramos fue el encargado de la elaboración y presentación de la investigación histórica.
Igualmente, en el programa «Boulevard Magazine» de Radio Euskadi, en su emisión del 30 de diciembre de 2016, se mencionó el trabajo de asesoría histórica de Jon Ander Ramos en la entrevista hecha a la propietaria del comercio con motivo de la conmemoración del aniversario. El programa puede oírse en este enlace (la entrevista, a partir del minuto 02:28:16).
Jon Ander Ramos asesora la filmación de «Gernika»
Jon Ander Ramos Martínez ejerció de asesor histórico y de localizaciones en la filmación de la película «Gernika» (2016), que recrea la historia de la Guerra Civil en el País Vasco en los años 1936 y 1937, culminando en el bombardeo de la villa vizcaína.