02/10/18

La tesis sobre emigración navarra de Amaia Iraizoz, en Euskalerria Irratia de Pamplona

La emisora en euskera Euskalerria Irratia de Pamplona, en su programación del 8 de febrero de 2018, incluyó una entrevista a  Amaia Iraizoz sobre su tesis centrada en el estudio de la emigración y retorno en el valle de Aezkoa, en Navarra, y que fue elaborada en cotutela entre la UPV/EHU y el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada-Reno.

La entrevista puede oirse en este enlace.

02/8/18

La tesis sobre emigración navarra de Amaia Iraizoz, en el Diario de Navarra

El Diario de Navarra, en su edición del 8 de febrero de 2018, publicó un reportaje glosando la tesis doctoral defendida por Amaia Iraizoz sobre el estudio de la emigración y retorno en el valle de Aezkoa, en Navarra, y que fue elaborada en cotutela entre la UPV/EHU y el Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada-Reno.

Se puede consultar el artículo en este enlace.

02/5/18

Koldobika Sáenz del Castillo gana el premio Sancho el Sabio

La Fundación Sancho el Sabio convoca anualmente el Certamen de Investigación Sancho el Sabio, dirigido a estudiantes universitarios de Máster y Doctorado, con el objetivo de fomentar la investigación sobre temas vascos y la utilización de los fondos de la Fundación.
El presente enero se ha fallado el premio del Certamen Universitario 2017 para el fomento de la investigación sobre la cultura vasca. Koldobika Sáenz del Castillo, investigador en formación de este grupo, ha sido premiado por su trabajo sobre la cristianización del País Vasco en la Antigüedad Tardía.
En dicho trabajo se ha elaborado una síntesis de los diferentes hallazgos arqueológicos que puedan aportar información sobre el proceso de cristianización acaecido en el País Vasco durante la Antigüedad Tardía. Tras la práctica desaparición de la temática, la iconografía y la simbología pagana a partir del siglo IV, eclosionaron los hallazgos arqueológicos de carácter cristiano. Las labores de excavación sistemática están comenzando a configurar un panorama más claro del que se poseía años atrás. Del silencio arqueológico que hace varias décadas solo proporcionaba datos aislados e inconexos, se ha pasado a poder configurar un mapa en el que Vasconia presenta, en relación a los restos materiales, unas nuevas simbologías y fórmulas funerarias particulares que nos hacen pensar que sus moradores se movieron ya en un mundo con un horizonte religioso ciertamente cristianizado. De este modo, y a la luz de los nuevos registros aparecidos en las últimas décadas, la investigación trata de contribuir al estudio del aún inconcluso debate sobre el desarrollo y asentamiento de la religión cristiana en este espacio geográfico.

La prensa escrita se ha hecho eco de la concesión de premio, en las siguientes páginas web:

02/3/18

Sobrevivir a la pequeña edad de hielo

El 2 de febrero de 2018 Álvaro Aragón Ruano fue invitado a participar en el programa de divulgación científica «La mecánica del caracol» de Radio Euskadi, para hablar sobre los efectos de la pequeña Edad del Hielo (siglos XIV-XVIII) en el País Vasco.

La crisis económica que azotó Europa en el siglo XVII tiene mucho que ver con un fenómeno climático que sucedió entre los siglos XIV y XVIII. Un descenso de las temperaturas, que provocó inviernos muy fríos y una gran variabilidad climática, dio lugar a la llamada pequeña edad de hielo, y tuvo una influencia importante en la demografía, economía y política del continente. Alvaro Aragón Ruano ha estudiado los efectos que tuvo en la cornisa cantábrica este periodo. Una de las conclusiones es que la población dedicada a la agricultura tuvo que diversificar sus cultivos, así es como llegaron el maíz, las alubias y el tomate a esta tierra.

El audio del programa puede descargarse en este enlace.

12/13/17

Seminario permanente de Estudios Contemporáneos de Cuenca

El periódico «El Liberal de Castilla» ha informado en su edición del día 13 de diciembre de 2017 de la participación de Oscar Alvarez Gila en el Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos organizado por  la Universidad de Castilla-La Mancha en su campus de Cuenca.

El enlace a la noticia se puede ver aquí.

12/9/17

Repercusión en los medios de comunicación del seminario ‘América y la emigración vasca. Procesos de investigación’

Los siguientes medios de comunicación han recogido informaciones sobre el seminario «América y la emigración vasca. Procesos de investigación», que tuvo lugar en diciembre de 2017 en colaboración con la cátedra PRESDEIA de la Universidad Rey Juan Carlos.

12/7/17

Ciclo de conferencias sobre el reinado de los Reyes Católicos

A iniciativa de la asociación “Oarso Arte eta Kultur Elkartea” de Errenteria, el pasado mes de noviembre se dio inicio al ciclo de conferencias dedicado al reinado de los Reyes Católicos, donde participaron los miembros del grupo Paula Martínez Hernández e Imanol Vitores Casado. Organizado en cinco sesiones periódicas, los ponentes abordaron temáticas diversas sobre Historia y Arte referentes al periodo, donde pudieron presentarse también los primeros resultados de investigaciones en curso.

Las líneas o cuestiones abordadas fueron las siguientes:

Paula MARTÍNEZ HERNÁNDEZ: La gestación de la monarquía moderna: balance y trascendencia del reinado de los Reyes Católicos

Ana SÁNCHEZ-LASSA DE LOS SANTOS: La pintura en época de los Reyes Católicos

Paula MARTÍNEZ HERNÁNDEZ e Imanol VITORES CASADO: La sociedad vasca en el tránsito del medievo a la modernidad: territorios, vínculos y fronteras.

Imanol VITORES CASADO: Rentería, Pasajes y la vitalidad de las plazas portuarias guipuzcoanas a fines de la Edad Media: poder, desarrollo y conflicto.

Pablo BECERRA ITURGAIZ: La arquitectura en época de los Reyes Católicos.

La actividad fue reseñada en el Diario Vasco y en el blog de la entidad organizadora.

11/3/17

Arrasateko iragana astintzen

Jon Ander Ramos Martínez ha sido invitado a impartir la conferencia «El retorno del «dulce» capital. El Palacio Sola de Mondragón», dentro de la serie de conferencias que con el nombre de «Arrasateko Iragana Astintzen»  organiza la asociación Arrasate Zientzia Elkartea a lo largo del mes de noviembre de 2017. La conferencia de Jon Ander Ramos tendrá lugar el 29 de este mes, y se centrará en el analisis de las remesas y del patrimonio dejado por los emigrantes arrasatearras en América.

La conferencia ha sido reseñada en la prensa guipuzcoana: Mondraberri (3 noviembre 2017). Noticias de Gipuzkoa (28 noviembre 2017), Diario Vasco (29 noviembre 2017).

 
WhatsApp Image 2017-11-30 at 18.12.36

10/21/17

Charla sobre el exilio en Urnieta

El 28 de octubre de 2017, dentro del ciclo dedicado a la Guerra Civil y a la Memoria Histórica organizado por el ayuntamiento de Urnieta y la sociedad Aranzadi, Óscar Álvarez Gila impartió la conferencia «Txanpon beraren bi aurpegi latzak. Gerra Zibilaren ondorioak: exilioa».

Captura de pantalla 2017-10-21 a las 9.23.53

La conferencia fue anunciada en la prensa guipuzcoana: Diario Vasco (20-X-2017). Este mismo diario, en su edición del 25 de octubre, publicó un extenso artículo sobre el contenido de la conferencia.

Captura de pantalla 2017-10-26 a las 21.45.06

10/19/17

Conferencia sobre el exilio en Deba

El 18 de octubre de 2017, dentro del ciclo dedicado a la Guerra Civil y a la Memoria Histórica organizado por el ayuntamiento de Deba y la sociedad Aranzadi, Óscar Álvarez Gila impartió la conferencia «Txanpon beraren bi aurpegi latzak. Gerra Zibilaren ondorioak: exilioa».

Captura de pantalla 2017-10-19 a las 8.21.24

 

La conferencia fue recogida en la prensa guipuzcoana: Diario Vasco (18-X-2017), Deba.eus (16-X-2017)