06/27/19

Presentación del libro «Urbanismo, patrimonio, riqueza y poder en Vitoria-Gasteiz a fines de la Edad Media y comienzos de la Moderna»

El 27 de junio de 2019 tuvo lugar el acto de presentación del libro «Urbanismo, patrimonio, riqueza y poder en Vitoria-Gasteiz a fines de la Edad Media y comienzos de la Moderna», elaborado por Ernesto García Fernández, José Rodríguez Fernández e Ismael García-Gómez, y que fue editado con la participación del grupo de investigación. El acto tuvo lugar en la sede de la Diputación Foral de Alava-Araba. En esta obra se ofrece un panorama completo de la sociedad vitoriana entre la segunda mitad del siglo XV y la primera del siglo XVI. Conviene poner de relieve el hecho de que las élites urbanas no solo eran unas pocas familias acomodadas de Vitoria interesadas en dominar la ciudad y en hacer valer sus intereses privados.

Una reseña del acto, así como el vídeo completo de la intervención, se puede consultar en el siguiente enlace de Araba Press. También se reflejó la noticia en la edición del día 28 de junio de El Correo (edición Álava).

06/18/19

1936, irakasleak helburu

El 17 de junio de 2019 se estrenó en la televisión vasca Hamaika Telebista un capítulo de la serie de divulgación histórica Hezurrak helburu titulada «1936, irakaseak helburu» (1936, objetivo los maestros). En este capítulo se muestra la represión ejercida en Navarra tras el inicio de la guerra civil contra los maestros, calculándose que un 22% de todos los que ejercían su labor en Navarra fueron represaliados, ya fuera mediante purgas, traslados forzados o, en algunos casos, asesinatos.

En este capítulo ha participado Rubén Martínez Aznal, investigador en formación del grupo. Puede verse su intervención a partir del minuto 13:20.

 

05/30/19

75 aniversario de la visita del lehendakari Agirre a Perú (1942)

A lo largo de 2017 el grupo colaboró con diversas instituciones peruanas (entre otras la Hermandad de Nuestra Señora de Arantzazu de Lima, el Instituto Riva-Agüero y el Club Nacional de Lima) en los actos de conmemoración de la visita que cursó el lehendakari del gobierno vasco en el exilio, José Antonio Aguirre, a Perú el año 1942, así como el 80 aniversario del bombardeo de la villa de Gernika durante la Guerra Civil.

Como colofón de estos actos, se ha elaborado un video, que incluye la grabación en la Casa de Juntas de Gernika de una canción inédita compuesta por el cantautor peruano Lino Bolaños Baldassari, titulada «El Árbol».

05/15/19

Curso de verano en Lekeitio: Los vascos de la diáspora y la I Guerra Mundial

Los días 9 y 10 de septiembre de 2019 tendrá lugar en Lekeitio, dentro del programa de los Cursos de Verano 2019 de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el curso titulado «Una guerra desde lejos. La diáspora vasca y la ‘Unión Sagrada'», que versará en torno al impacto que tuvo la Primera Guerra Mundial entre las colectividades vascas del exterior.

El curso está patrocinado por el ayuntamiento de Lekeitio, y es coorganizado por Koldo San Sebastián y Óscar Álvarez Gila (miembro del grupo). En el participa igualmente Beñat Çuburu-Ithorotz, profesor de la UPPA (Bayona) e igualmente miembro en formación del grupo.

El ayuntamiento de Lekeitio ha informado a los medios de comunicación (entre otros: El Correo, Deia), de la organización del curso así como de su interés en que sea el inicio de una serie de cursos que se organicen todos los años en dicha villa costera. Para ello, el grupo a través de la Fundacion Cursos de Verano de la UPV/EHU está actualmente (mayo de 2019) en trámites para la formalización de un convenio de colaboración, a fin de que sea el grupo quién esté al cargo de la organización de cursos futuros, inicialmente por un periodo de cuatro años.

05/14/19

X Jornadas de Arqueología e Historia: Euskal Herria en América

Los días 16, 23 y 30 de mayo de 2019 el Museo de Durango (Bizkaia) ha organizado un ciclo de jornadas de Historia bajo el título general de «Euskal Herria en América».

Las tres conferencias serán impartidas por miembros del grupo de investigación:

  • 16 de mayo. María Molina Intxaustegi. “La arqueología subacuática: descubriendo nuestra memoria sumergida
  • 23 de mayo. Óscar Álvarez Gila. “Ovejas, vino, pelotaris y balas. Recorrido histórico de la imagen del inmigrante vasco en el cine (y la televisión) de Estados Unidos”.
  • 30 de mayo. Jon Ander Ramos Martínez. “Juan Sebastian Elkanoren bidetik “el dorado”-ren bila: euskaldunak Ameriketan (XV-XX. mende bitartean)”.

Se puede encontrar información sobre las jornadas en los siguientes enlaces de prensa:

 

05/13/19

Cristianos y judíos en los siglos XIV y XV en Viana

El 9 de mayo de 2019 Ernesto García Fernández impartió en el centro cultural Navarro Villoslada de Viana (Navarra) la conferencia Cristianos y judíos en los siglos XIV y XV en Viana, una villa navarra en la frontera con Castilla, dentro de las conmemoraciones del octavo centenario de la ciudad.

La conferencia fue retransmitida en directo por la televisión local de Viana. La conferencia íntegra puede escucharse en este enlace en youtube.

05/11/19

Vizcaínos y navarros. Bizarría y patriotismo en La Habana de 1808

El 11 de mayo de 2019 se publicó en la sección «Historias de los Vascos», del diario bilbaíno Deia, un artículo titulado «Vizcaínos y navarros. Bizarría y patriotismo en La Habana de 1808», firmado por Sigfrido Vázquez Cienfuegos, colaborador externo del grupo. El artículo analiza cómo en 1808, el temor a una intervención militar de los británicos en Cuba a principios del siglo XIX llevó a la creación de diversas milicias, formadas en su mayoría por comerciantes y agrupadas en función del origen regional de sus miembros, entre las que se creó una milicia formada por vizcaínos y navarros.

El artículo puede consultarse en este enlace.

05/1/19

El congreso del asociacionismo, en El Correo de Zamora

El Correo de Zamora, en su edición del 1 de mayo de 2019, informó sobre el Congreso Internacional del Asociacionismo Español en el Extranjero, organizado por el centro UNED de Zamora y el Centro de Estudios de la Emigración Castellano y Leonesa del 30 de mayo al 1 de junio. En dicho congreso participó Óscar Álvarez Gila.

Se puede consultar la noticia en este enlace.

03/31/19

Memoriaren Deia, Mexikotik

El 30 de marzo de 2019 se publicó en el diario «Berria» un artículo titulado «Memoriaren deia, Mexikotik» («La llamada de la memoria desde México»), firmado por el periodista Iñaki Pecharromán, en el que se debatía sobre la participación de los vascos en la conquista y la colonización de México, al hilo de las recientes declaraciones del presidente mexicano López Obrador. En su elaboración se usaron datos tomados de sendas entrevistas a dos miembros de este grupo: Óscar Álvarez Gila y José Manuel Azcona Pastor.

El articulo puede consultarse en este enlace.

03/3/19

Los vascos de Dowlais, en Deia

El 2 de marzo de 2019 se publicó en la sección «Historias de los Vascos», del diario bilbaíno Deia, un artículo titulado «Los vascos de Dowlais, emigrantes del carbón y del hierro en Gales», firmado por Óscar Álvarez Gila. El artículo analiza la presencia en aquel país a principios del siglo XX de una comunidad llegada desde Bizkaia para trabajar en la industrial del hierro y el acero.

Se puede consultar el artículo en este enlace.