10/16/19

Entrevista sobre la comunidad vasco-americana y la Primera Guerra Mundial en Radio Euskadi

Iker Saitua, investigador postdoctoral en la University of California-Riverside, fue entrevistado en el programa «Vivir para ver» de Radio Euskadi el 16 de octubre de 2019 con motivo de su participación como profesor invitado en el curso de verano sobre «La diáspora vasca y la Primera Guerra Mundial», que fue organizado en Lekeitio los días 9 y 10 de septiembre.

La entrevista puede consultarse en este enlace.

10/7/19

Se presentó el Archivo de la Diáspora Vasca en el Congreso Mundial de Colectividades

El día 2 de octubre de 2019 tuvo lugar, dentro de las actividades del VII Congreso Internacional de Colectividades Vascas «Saregintzan», organizado por la Secretaría de Acción Exterior del Gobierno Vasco, la presentación de recién creado Archivo de la Diáspora Vasca.

Como se indicó en una información anterior, el grupo fue encargado por el Gobierno Vasco de ordenar y hacer la primera catalogación de los documentos que se habían ido recopilando en los últimos dos años para constituir los fondos iniciales de dicho archivo. Fue encargado de ello Mikel Gomez Gastiasoro, investigador en formación (becario Ikaskiker) del grupo, quien estuvo durante tres meses encargado de desarrollar este trabajo, bajo la dirección de Alberto Angulo Morales y Óscar Álvarez Gila.

El trabajo culminó el día 2 de octubre, cuando se hizo entrega al Gobierno Vasco de los cuatro tomos que recogen la primera catalogación, al tiempo que se hizo una presentación del Archivo, en su sede provisional del Archivo Histórico de Euskadi, en Bilbao. Mikel Gómez Gastiasoro y Óscar Álvarez Gila mostraron a los presentes el contenido, objetivo y estructura del nuevo archivo, al tiempo que mostraron algunos de los documentos más relevantes de los que se conservan en sus fondos.

El nacimiento del archivo tiene como objetivo ofrecer un lugar de depósito y conservación para los fondos institucionales o personales vinculados con la diáspora vasca. De hecho, en el acto de presentación se realizaron diversas donaciones por representantes de las euskal etxeak asistentes al Congreso. Esperamos que esta iniciativa pueda desarrollarse y ofrecer un aporte de importancia para el estudio de la presencia vasca en el mundo.

Una información sobre la presentación del archivo, en la página de Euskalkultura.com, que puede consultarse aquí.

https://www.facebook.com/euskaldiaspora/photos/a.1711918749105699/2195293550768214/?type=3&theater

10/4/19

Urbanismo, agua y poder en la Vitoria bajomedieval y moderna

El 28 de septiembre de 2019 José Rodríguez Fernández, miembro de este grupo, publicó en la sección «Historia de los Vascos» del periódico Deia el artículo titulado «Urbanismo, agua y poder en la Vitoria bajomedieval y moderna», dentro de la colaboración que el grupo está realizando habitualmente con esta sección en un esfuerzo de divulgar el conocimiento y la investigación histórica.

El artículo puede consultarse en este enlace.

 

08/5/19

Curso de verano «Una guerra desde lejos» en Deia

El diario «Deia» de su edición del 31 de julio de 2019 se hizo eco de la rueda de prensa en la que se presentó el curso de verano «Una guerra desde lejos. La diáspora vasca y la Primera Guerra Mundial», que tendrá lugar en Lekeitio (Bizkaia) los días 9 y 10 de septiembre de 2019. La rueda de prensa tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Lekeitio, con la presencia del alcalde de la localidad y de los dos codirectores del curso, Koldo San Sebastián y Óscar Álvarez Gila.

La reseña puede verse en este enlace.

07/24/19

Curso de verano «Una guerra desde lejos»

El diario «El Correo» de su edición del 23 de julio de 2019 se hizo eco de la rueda de prensa en la que se presentó el curso de verano «Una guerra desde lejos. La diáspora vasca y la Primera Guerra Mundial», que tendrá lugar en Lekeitio (Bizkaia) los días 9 y 10 de septiembre de 2019. La rueda de prensa tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Lekeitio, con la presencia del alcalde de la localidad y de los dos codirectores del curso, Koldo San Sebastián y Óscar Álvarez Gila.

La reseña puede consultarse en este enlace.

07/24/19

En busca de los antepasados, desde Gales a Burgos

El 22 de julio de 2019 se publicó en «El Correo de Burgos» un artículo titulado «Un viaje desde Gales al origen de sus antepasados burgaleses» en el que se describe el viaje realizado por Judith Evans, descendiente de un matrimonio de burgaleses afincado en Bizkaia que emigró a Gales a comienzos del siglo XX, en el contexto del reclutamiento de obreros especializados de la siderurgia con destino a las fábricas en el Reino Unido.

Este viaje fue posible a través de Stephen Murray (antiguo colaborador externo del grupo), que puso en contacto a Judith con los miembros del grupo, y en concreto con Óscar Álvarez Gila. Investigaciones realizadas en archivos de Bizkaia, así como en el Archivo Archidiocesano de Burgos con el concurso de Juan Carlos Maestro, permitieron así identificar los lugares de nacimiento y origen de sus abuelos emigrantes y posibilitaron en reencuentro con sus raíces.

07/17/19

Emigración a Gales, en «El Correo de Burgos»

El 17 de julio de 2019 se publicó en El Correo de Burgos el artículo titulado «Los obreros de metal que no regresaron». Se centra en describir el proceso de emigración desde Bizkaia de trabajadores de Altos Hornos hacia la localidad de Dowlais, en Merthyr Tydfill (Gales) a comienzos del siglo XX. El artículo se basa en los trabajos  y una entrevista a Óscar Álvarez Gila, miembro del grupo, con ocasión de la visita de una de las descendientes de aquel grupo de emigrantes a las localidades natales de sus abuelos, situadas en la zona de las Merindades en la provincia de Burgos.

Se puede consultar el artículo en este enlace.

07/5/19

Charla histórica sobre el Fuero de Labraza

Ernesto García Fernández fue entrevistado el 2 de julio de 2019 en Radio Rioja Alavesa con motivo de la charla histórica que impartiría el sábado 6 de julio sobre el Fuero de Labraza (1196), recientemente recuperado tras haber desaparecido en un momento indeterminado a lo largo del siglo XX.

La entrevista puede oirse íntegramente en este enlace.