03/9/20

Los designios de la emigración vasca y navarra hacia Cuba (1492-1936)

 

La editorial Silex acaba de editar la obra Los designios de la emigración vasca y navarra hacia Cuba (1492-1936), de la que es autor el Dr. José Manuel Azcona Pastor, responsable de la cátedra Presdeia y colaborador externo de este grupo de investigación.

Como se señala en la obra, este libro es un texto oportuno que ayuda a comprender mejor un importante destino de la emigración española hacia América, como es el caso de Cuba, nación hermana y entrañable donde, como se podrá comprobar en las páginas de este libro, la colonia vasco-navarra tuvo un papel primacial y contribuyó sobremanera al desarrollo socioeconómico de aquella nación. Los miembros de esta colectividad formaron parte de las élites locales pero engrosaron, de forma más amplia, la mesocracia social cubana. De sus logros, de sus aspiraciones, de sus proyectos y también de sus emociones hablamos en las páginas de esta monografía.

Las cuestiones citadas han sido tratadas de forma parcial, por la historiografía científica. Por ello, se ha procurado realizar un análisis global pero profundizando en los aspectos sectoriales de mayor rango y entidad para lograr desentrañar todo lo soñado y acontecido de este proceso migratorio procedente del País Vasco y Navarra. El marco temporal acotado va desde el descubrimiento de la Isla en 1492, hasta el arranque de la guerra civil española de 1936.

Datos bibliográficos: Sílex Universidad, 2020, 812 páginas. ISBN: 978-84-7737-584-5

03/4/20

La representación del exilio infantil vasco en el cine

 

Óscar Álvarez Gila ha publicado en la revista Diálogos el artículo titulado «Representations of Basque Exiled Children on the Big Screen:From “The Other Tree of Guernica” to “Route 66”», en una doble versión (inglés y traducción al castellano).

Durante la Guerra Civil española, el gobierno autonómico vasco procedió a la evacuación de la población infantil a otros países europeos. La memoria de este exilio infantil comenzó a ser recuperada durante la década de 1960, tanto en España como en el exterior. En este artículo se establece una comparación entre las dos más tempranas representaciones del exilio infantil vasco en la pantalla. Por un lado, se analiza la novela (y posterior película, de 1969) El otro árbol de Guernica, que refleja el discurso generado sobre este particular exilio en la España franquista. Por otro lado, se analiza un capítulo de 1963 de la teleserie norteamericana Route 66 cuyos protagonistas fueron niños exiliados vascos. En la comparación entre ambas representaciones se identifican las similitudes y diferencias, así como el diferente contenido político en el que se encajan.

El artículo está disponible en este enlace.

02/3/20

Basque Radical Rock

 

Edurne Arostegui, investigadora en formación de este grupo, acaba de publicar en la revista Basque Studies Consortium Journal de Boise (Estados Unidos) el artículo titulado «Basque Radical Rock: The Punk Ethos in Basque Identity».


Este artículo analiza los orígenes del llamado Rock Radical Vasco y su uso por parte de diferentes agentes sociales, desde organizaciones políticas hasta una juventud marginalizada que necesitaba expresar una visión pesimista de sus circunstancias. El Rock Radical Vasco pasaba así a representar un creciente sentimiento de modernidad vasca.
El artículo puede consultarse en este enlace.

01/31/20

La historia de Elvillar

 

Se ha publicado en el último número de la revista Sancho el Sabio (enero de 2020) el artículo de Ernesto García Fernández titulado «Elvillar de Álava: somos libres y exentos, no vasallos ni botegeros».
El artículo hace un recorrido por la historia de una aldea medieval. El estudio realizado descubre la existencia de una comunidad rural compuesta por hombres libres, dinámica y con peculiaridades. Poblamiento, economía, reivindicación social y política, amurallamiento, religiosidad, la fiesta y tradición del Rey Pájaro, y la cultura escrita son asuntos tratados en el artículo.

Puede consultarse el texto del artículo en este enlace.

01/31/20

La «Instrucción política» del Marqués de Latorre

 

Juan Bosco Amores Carredano ha publicado el artículo titulado «La ‘Instrucción política’ del Marqués de la Torre: una mirada crítica de la sociedad habanera del siglo XVIII» en el número 25 de la revista colombiana Anuario de Historia Regional y de las Fronteras.

Este artículo tiene por objeto dar a conocer un texto manuscrito inédito hallado en la Biblioteca Municipal de Madrid, que nos muestra la visión crítico-satírica desde la que el marqués de la Torre, exgobernador de Cuba, contempla la sociedad habanera del último tercio del siglo XVIII.

El artículo original puede descargarse en este enlace.

01/24/20

Revirtiendo el olvido de las mujeres en el material escolar

Andrea Perales Fernández de Gamboa, investigadora de este grupo, ha publicado recientemente el artículo titulado «Revirtiendo el olvido de las mujeres en el material escolar: 50 veces rebelde», que firma junto con María Orcasitas Vicandi, y ha sido publicado en la revista Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura (número 87, 2019).

En este artículo se analiza la carencia de de referentes femeninos en los libros de texto escolares que dificulta la enseñanza de la igualdad de oportunidades según el currículo de educación elaborado por el Gobierno Vasco. Por ello, las actividades presentadas apuestan por la inclusión de figuras históricas femeninas a través de la reflexión en torno al libro ilustrado 50 veces rebelde / Errebelde 50 bider.

Puede descargarse el texto del artículo, en abierto, en este enlace.

01/22/20

Recensión de «Historias silenciadas. Las mujeres en el movimiento sindical desde 1960»

Se acaba de editar en la Revista de Economía Crítica (número 28, correspondiente al segundo semestre de 2019), la recensión de la obra dirigida por Beltrán Roca y Eva Bermúdez Figueroa: Historias silenciadas. Las mujeres en el movimiento sindical desde 1960, de la que es autora Iratxe Perea Ozerin, investigadora de este grupo.

Como destaca Iratxe Perea en su recensión, «con este libro se contribuye a la ruptura de uno de tantos silencios cuando se trata de la historia de las mujeres. En él abordan el papel de las mujeres en los movimientos sindicales, tradicionalmente ignorado en la investigación científica, tanto en el campo de la sociología, como en la historia, la economía o el derecho». Así, los diversos trabajos recogido en la obra muestran la forma en que estas mujeres vivieron la lucha obrera a lo largo del periodo abordado, mediante un mismo esquema conceptual en cada caso analizado, que incluye tres partes: «historia», en que se contextualiza el relato, «memoria», en el que se relata la biografía de estas mujeres, y «representaciones», en el que «se analiza el modo en que las sindicalistas interpretan sus biografías, el activismo, los sindicatos, el mundo, la desigualdad y el poder».

Se puede consultar el texto de la recensión en este enlace.

 

01/10/20

Water Landscapes in the Basque Country

José Rodríguez Fernández acaba de publicar el artículo titulado «Water Landscapes in the Basque Country between the Medieval and Modernity: The example of Río Principal in Laguardia (Álava)», en la obra dirigida por Ieva Reklaityte titulada Water in the Medieval Hispanic Society. Economic, Social and Religious Implications (Finnish Academy of Science and Letters, 2019: 199-216).

El objetivo del texto es realizar una interpretación holística de un complejo hidráulico que resultó fundamental en la configuración y desarrollo de “la Villa y Tierra” de Laguardia (Álava, País Vasco) durante la Edad Media y Moderna. Utilizando datos de tipo arqueológico, etnográfico y documental, se analizan los distintos aprovechamientos (domésticos, higiénicos, ganaderos, agrícolas, industriales, evacuación de residuos…) que convivieron en la conducción de agua, no siempre de forma apacible, desde el siglo XIII al XX.

 

01/10/20

Ríos de madera: recursos forestales e hídricos para la Real Armada

Alberto Aragón Ruano ha publicado el artículo titulado «‘Ríos de madera’: Recursos forestales e hídricos para la Real Armada durante el siglo XVIII en Guipúzcoa y Navarra» en el volumen 9, número 39 de la revista Tiempos Modernos, correspondiente a 2019.

En este artículo se describe cómo la Monarquía hispánica hubo de realizar un gran esfuerzo durante el siglo XVIII para mantener su posición de potencia europea, desarrollando una política de fortalecimiento de su poder naval. Ese exigente programa no hubiese sido posible sin el aporte de suministros navales, tanto desde el extranjero como desde los propios territorios de la Monarquía, bien por el sistema de asientos, bien por el de administración directa. En el caso de la provisión de pertrechos navales desde la península, la extracción de materiales como arboladuras, tablazón, breas y alquitranes pudo abaratarse gracias a la utilización de los cursos fluviales. Sin embargo, ello provocó una estatalización y apropiación del uso de los ríos, entrando en conflicto con las necesidades y actividades de las sociedades y habitantes de dichas cuencas.

El artículo puede descargarse en este enlace.

12/29/19

Imaginarios vascos en el cine

Alfonsina Leranoz, investigadora en formación del grupo, acaba de publicar en la revista Guregandik de Argentina, en su número de 2019, el artículo titulado Zombis, vampiros, momias e imaginario euskaldun en la trilogía Ataun of the Dead (2011-2019)”.

En este artículo se indaga sobre las apropiaciones de las diversas representaciones colectivas sobre la identidad vasca en esta trilogía de cine clase Z. En los largometrajes Ataun Of The Dead, Joxean’s Hil Eben y Napardeath la tradición histórica, política y cultural vasca se fusionan con los géneros de terror, comedia, ciencia ficción y western a modo de sátira política. En esta saga, las recurrentes alusiones a otras películas del género, ya desde los títulos entre euskera e inglés, se entrecruzan con los lugares comunes del folclore, música, gastronomía, deportes, geografía y simbología vasca, al igual que con sujetos históricos: son protagonistas los zombis carlistas, vampiros nacionalistas y momias navarristas. El artículo expone las estrategias de desnaturalización de los discursos legitimistas de la identidad nacional desplegadas en las películas, a la vez que la manifestación de un imaginario euskaldun alternativo.