01/10/20

Water Landscapes in the Basque Country

José Rodríguez Fernández acaba de publicar el artículo titulado «Water Landscapes in the Basque Country between the Medieval and Modernity: The example of Río Principal in Laguardia (Álava)», en la obra dirigida por Ieva Reklaityte titulada Water in the Medieval Hispanic Society. Economic, Social and Religious Implications (Finnish Academy of Science and Letters, 2019: 199-216).

El objetivo del texto es realizar una interpretación holística de un complejo hidráulico que resultó fundamental en la configuración y desarrollo de “la Villa y Tierra” de Laguardia (Álava, País Vasco) durante la Edad Media y Moderna. Utilizando datos de tipo arqueológico, etnográfico y documental, se analizan los distintos aprovechamientos (domésticos, higiénicos, ganaderos, agrícolas, industriales, evacuación de residuos…) que convivieron en la conducción de agua, no siempre de forma apacible, desde el siglo XIII al XX.

 

11/1/19

Del enfrentamiento a la amistad: nueva publicación

Alberto Angulo Morales y Rubén Martínez Aznal, miembros de este grupo, han publicado sendos artículos en la obra colectiva Del enfrentamiento a la amistad. Influencias entre las monarquías de Francia y España en los siglos XVII y XVIII. (coord. por J. Martínez Millán, J.A. Sánchez Belén y M. Rivero Rodríguez; Madrid, Ediciones Polifemo, 2019).

El artículo de Alberto Angulo se titula «Ubicarse en la Corte. La presencia institucional y diplomática vasca en el corazón de la Monarquía Hispánica (XVI-XIX)».

El artículo de Rubén Martínez Aznal se titula «Identidad y fidelidad en un reino de frontera. El caso de Navarra». Es una aproximación a la importancia de la frontera en el Reino de Navarra durante la Modernidad, en en la que se analiza cómo es precisamente la frontera la que contribuye a la configuración de una identidad propia, la navarra, que se proyecta en el resto de territorios, sobre todo en la corte. Esta identidad se crea a partir de una imagen propia de los navarros, que se contrapone a la del foráneo, a la del extranjero, incluso a la de los vecinos vascos y aragoneses, situando al viejo Reino por encima de cualquier otro territorio y surge precisamente de la fidelidad y del buen servicio a la Monarquía Hispánica. La Real Congregación de San Fermín en Madrid y en América serán las encargadas de proyectarla en el exterior, presentando a Navarra como reino siempre leal y al servicio de Su Majestad, y de defender los intereses navarros en el conjunto de la Monarquía Hispánica.

El índice de la obra puede consultarse en este enlace.

 

 

03/26/18

Undesirable guests: Basque Americans and Homeland Terrorism

Acaba de publicarse el libro colectivo Migrations and Terrorism. Migrazioni e Terrorismo, dirigido por Mario Petrelli y Matteo Sanfilippo, que hace el volumen nº 16 de la colección Quaderni del ASEI (Viterbo, 2018). 

En este volumen se publica el artículo de Óscar Álvarez Gila titulado «Undesirable Guests: Basque Americans and Homeland Terrorism on Screen, 1985-2015».

 

12/21/17

Alberto Angulo publica un capítulo en la obra colectiva «Familias en el Viejo y Nuevo Mundo»

La Colección de Monografías HisMundI es fruto de investigaciones realizadas dentro de la  Red Interuniversitaria de Historia del Mundo Ibérico: del Antiguo Régimen a las Independencias (Red HisMundI). Acaba de editar el libro titulado «Familias en el Viejo y Nuevo Mundo» y dentro de este volumen puede encontrarse el trabajo de Alberto Angulo Morales titulado “Orden y desorden familiar en la emigración. El asociacionismo del norte peninsular (siglos XVII-XVIII)”.

En este trabajo se analiza la emigración y movilidad social que esta  implicaba, destacando los procesos de trayectoria ascendente de los jóvenes emigrantes que, habiendo partido hacia el Nuevo Mundo, alcanzaron allí lugares  importantes y consolidaron posiciones sociales. En tanto formaba parte de  una estrategia familiar, la aventura transatlántica de los jóvenes interesaba  a sus parientes, al liberar cargas, pero también al posibilitar otras formas de  distribución de la herencia, y de igual modo a las autoridades locales, por servir de modelo a potenciales interesados en la búsqueda de una mejor suerte  en la América española. Se centra en los lazos más tangibles: los del asociacionismo como fórmula de establecimiento de redes de relación entre los emigrantes  del norte de la Península Ibérica a lo largo de los siglos XVII y XVIII, y subraya  su importancia en las estrategias migratorias y en las posibilidades que abría  a los llegados a América —desde grupos sociales norteños de niveles diferentes—, pero también los elementos de orden y desorden que suponía para las  familias la migración de alguno de sus componentes.

05/24/17

Ana de Zaballa y Ianire Lanchas publican «Los conflictos entre la jurisdicción real y episcopal a fines del siglo XVIII»

Ana de Zaballa y Ianire Lanchas, miembros de este grupo de investigación, han publicado el capítulo LOS CONFLICTOS ENTRE LA JURISDICCIÓN REAL Y EPISCOPAL A FINES DEL SIGLO XVIII: EL CASO DEL OBISPO GREGORIO ALONSO DE ORTIGOSA 1776-1793, en la obra colectiva compilada por Macarena Cordero, Rafael Gaune y Rodrigo Moreno Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX (Santiago de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez).

Portada Cultura legal - 1-Chile

05/22/17

Rubén Martínez Aznal publica «Navarra en tiempos de Cervantes».

Rubén Martínez Aznal, investigador en formación del grupo de investigación, ha publicado el artículo NAVARRA EN TIEMPOS DE CERVANTES. DEBATES EN TORNO A LA CONFIGURACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA, SIGLOS XVI-XVII, en el volumen colectivo de las actas del VI Congreso Internacional Jóvenes investigadores del Siglo de Oro.

20486_447249722116896_5035731159861180928_n

El artículo puede consultarse en este enlace.