12/3/14

Presentación del libro «El exilio vasco en América»

10733977_809215842501444_5674457167347780789_o

El grupo de investigación organizó la presentación pública del libro de Koldo San Sebastián, «El exilio vasco en América», publicado por el Gobierno Vasco dentro de la colección Urazandi. El acto tuvo lugar el día 26 de noviembre de 2014, a las 19:00 horas, en el salón de grados de la Facultad de Letras, siendo presentado por el director de Relaciones con las Comunidades Vascas, Asier Vallejo Itxaso.

10/29/14

Conferencia «La casa familiar en Berriz».

berriz hitzaldi.kartela (1)

El 25 de octubre de 2014 Jon Ander Ramos impartió en berriz una conferencia sobre «La casa familiar en Berriz. Evoluciñon histórica», dentro de los actos de las Jornadas Europas de Patrimonio organizadas por Gerediaga Elkartea.

10/5/14

Presentación del libro «Migraciones en el Tercer Milenio».

El martes 14 de octubre de 2014 a las 19:00 horas tuvo lugar la presentación pública del libro «Migraciones en el Tercer Milenio», dirigido por Ana Ugalde Zaratiegui, en el Salón de Grados de la Facultad de Letras, Universidad del País Vasco, Vitoria-Gasteiz.

Invitacion

En la presentación participaron, además de la directora de la obra, varios de los coautores: Francisco Luis Hernández Reinoso, Gorka Moreno Márquez, Alberto Angulo Morales, Óscar Álvarez Gila y Jesús Prieto Mendaza.

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 09.47.18

En primer lugar tomó la palabra Ana Ugalde, haciendo un resumen del contenido y los objetivos generales del libro; seguidamente hablaron los diferentes autores presentando las líneas generales de sus aportaciones al libro, y se cerró el acto con un debate abierto al público.

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 09.47.27

El video completo del acto puede verse en esta dirección:

04/10/14

Congresos, Simposios y otras reuniones científicas organizadas por miembros del grupo.

Una de las actividades de difusión científica de la investigación desarrollada por los miembros del Grupo de Investigación se concreta en la organización de Congresos, Simposios y otros tipos de reuniones científicas, abiertas a la participación e intercambio con otros investigadores del ámbito nacional e internacional.

Desde la creación de este Grupo de investigación, sus miembros han participado en la organización de las reuniones científicas que seguidamente se señalan:

2014

Simposio. Programa Poder

Congreso Internacional «Poder, Sociedad, Fiscalidad: Castilla entre el Cantábrico y el Duero. Siglos XV-XVI». Vitoria-Gasteiz, 23-24 de junio de 2014.
Los miembros del grupo Ernesto García Fernández y Alberto Angulo Morales coordinan son miembros del comité organizador.

CARTEL CONGRESO

Congreso Internacional «Familias y Redes Sociales. Etnicidad, movilidad y marginalidd en el mundo Atlántico». Sevilla, 12-14 de noviembre de 2014.
Los miembros del grupo Juan Bosco Amores y Oscar Alvarez coordinan, dentro de este congreso, el simposio nº 8 «Del espacio Cantábrico al Mundo Americano. Perspectivas sobre migración, etnicidad y retorno». Más información aquí.

03/25/14

Conferencia «What Migration Left: Basque Migration to the Americas and its Echoes in Popular Culture»

El 25 de marzo de 2014 Oscar Alvarez Gila fue invitado a impartir una conferencia, dentro del ciclo «International Learning Community Speakers» de la Columbus State University, organizado por el Center of International Students de la misma universidad dentro de su programa International Learning Centre Speakers 2013-2014.

Columbus_State_University_logo

Como refleja el título de la conferencia, «What Migration Left: Basque Migration to the Americas and its Echoes in Popular Culture», se centró en la presentación de diversos elementos de la cultura popular vasca (especialmente la literatura oral y bertsolarismo) y el modo en que estos reflejaron el impacto de la migración a América.

12/30/13

2013

Ernesto 2013 

Élites y oligarquías urbanas a fines de la Edad Media. Los núcleos urbanos del norte peninsular / Hiriko elite eta oligarkiak Erdi Aro amaieran. Ipar penintsulako hiriguneak.

Congreso realizado dentro de las actividades del proyecto coordinado de investigación «Poder, sociedad y fiscalidad en la Corona de Castilla: un estudio comparado de la Meseta Norte y de la Cornisa Cantábrica en el tránsito del Medievo a la Modernidad». El programa completo se puede descargar aquí.

 

2012

Cartel congreso (10)

Congreso Internacional «Devoción y Paisanaje. Las cofradías, congregaciones y hospitales de naturales en España y América, siglos XVI-XIX»: Vitoria-Gasteiz, 20-21 de noviembre de 2012.

La originalidad de este congreso radica en ofrecer un espacio para reflexionar sobre los dispares estudios que sobre el mundo de las cofradías, hospitales y congregaciones de “originales” -en el extenso período que va del siglo XVI y al XX- se han venido realizando desde hace más de una década por diversos investigadores en España así como en diversos países del continente americano. Estas asociaciones de naturales u originarios, amparados con el manto de la confraternidad, se significaban por el empleo selectivo de un criterio de origen o naturaleza a la hora de aceptar a sus miembros (todos los nacidos o con lazos familiares probados con un territorio determinado, ya fuera a escala nacional, regional o local). De estas congregaciones de originales nos preocupan especialmente aquellas que aunaban a los naturales u oriundos de los territorios administrados por la Monarquía Hispana. Estas congregaciones de naturales y/o originales actuaron en estos espacios no sólo como entidades asistenciales y devocionales sino que también ejercían su influencia en los procesos migratorios, en las luchas de poder en las grandes urbes americanas, en la defensa de los intereses de ciertos territorios (léase, privilegios, usos y costumbres, nuevos proyectos o el “status quo” de las oligarquías locales), en el engrandecimiento de unas u otras casas familiares (especialmente las de comerciantes y nobles titulados), en el éxito de una carrera administrativa (en los ejércitos de la Corona o en la administración eclesiástica) o en el desarrollo de nuevas ideas (como ocurre en el caso de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País).

La proyección de estos espacios de sociabilidad de naturales y oriundos de diversos Reinos y territorios se amplia, sin lugar a dudas, hasta las más elevadas escalas de la administración de la Monarquía Hispánica de los siglos XVI al XIX. Recogidos en Madrid, por ejemplo, estarían las cofradías y/o congregaciones de los navarros (San Fermín), de los vascos (San Ignacio y Aránzazu), de los asturianos (Covadonga), riojanos (Valvanera), de los cinco Reinos de Andalucía, los gallegos (Santiago) o de los oriundos de Guadalajara –más en concreto, del Obispado de Sigüenza-. El objetivo, por lo tanto, sería aunar los esfuerzos, experiencias y trabajo de un amplio grupo de investigadores procedentes de universidades y centros de investigación españoles y americanos) con la finalidad de replantear el análisis de estas entidades en una vertiente más de carácter socio-cultural y político, es decir, su influencia en la sociedad hispana de los siglos referidos.

Este congreso fue organizado por Óscar Álvarez Gila, Alberto Angulo Morales y Jon Ander Ramos Martínez. El programa con la lista de ponencias y participantes se puede descargar en el siguiente enlace.

 

simposio_tiempos_espada

Simposio Internacional «Tiempos de Espada: Ciudad e Ilustración. Vitoria y La Habana»: Vitoria-Gasteiz, 9-10 de noviembre de 2012.

La rica y compleja personalidad del alavés Juan José Díaz de Espada, obispo de La Habana entre 1802 y 1832, muy poco conocida hasta ahora por la historiografía española, ha ofrecido la ocasión de reunir en este Simposio a un selecto grupo de historiadores que, desde ópticas diferentes, ofrecen una visión integradora de planos analíticos diversos (sociedad, economía, historia política, cultura, historia de la Iglesia) y de ámbitos geopolíticos distantes pero interconectados (España, el País Vasco, Cuba), para obtener una comprensión global de las sociedades española y habanera de una época dominada a uno y otro lado del Atlántico por un largo y complejo proceso revolucionario, de transición del antiguo al nuevo régimen.

Este simposio fue organizado por Juan Bosco Amores Carredano, siendo miembros del comité organizador Alberto Angulo Morales, Consolación Fernández Mellén y Sigfdrido Vázquez Cienfuegos (todos ellos miembros igualmente de este grupo de investigación). Asimismo Ana de Zaballa Beascoechea y Óscar Álvarez Gila fueron miembros del comité científico.

 

2011

 

2010

PROGRAMAv.5_Página_2

International Workshop «Beyond the Border, Behind the Men. The Invisibility of Female Migration»: Vitoria-Gasteiz, 16-17 de diciembre de 2010.

Este seminario internacional daba continuidad a una serie de seminarios precedentes desarrollados por un grupo de historiadores de las migraciones, dirigidos por Lars Olsson, profesor de la Universidad de Väjxö, Suecia. El tema principal se centro en análisis de la participación femenina en las migraciones, por lo general ocultas en las fuentes y la bibliografía. Se contó con una ayuda de la Universidad del País Vasco. Participaron ponentes de Polonia, Suecia, Noruega y Alemania.

Coordinaron el evento Alberto Angulo Morales, Óscar Álvarez Gila y Jon Ander Ramos Martínez. El programa se puede descargar en el siguiente enlace.

 

AEMI 2010

Meeting of the Association of European Migration Institutions (AEMI). «Migration Studies and the ICTs»: Bilbao, 29 de septiembre -3 de octubre de 2010.

Este congreso internacional, convocado por la AEMI y organizado por la Dirección General de Relaciones con las Colectividades Vascas del Gobierno Vasco, estuvo centrado en el impacto que las nuevas tecnologías de la información tienen en la gestión, conservación y utilización de las fuentes para el estudio de los fenómenos migratorios. El programa del congreso puede obtenerse en el siguiente enlace.

Fueron miembros del comité científico Óscar Álvarez Gila, Alberto Angulo Morales y Jon Ander Ramos Martínez.